{"ONE"=>"{{ COUNT }} PRODUCTO", "OTHER"=>"{{ COUNT }} PRODUCTOS"}
HAY QUIENES DISEÑAN DESDE LA FUNCIÓN, OTROS DESDE LA ESTÉTICA. GUILLERMO TRAPIELLO DISEÑA DESDE LA PREGUNTA: ¿CÓMO HABITAMOS EL MUNDO? ¿CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LOS OBJETOS, LOS ESPACIOS, LOS MATERIALES? UN TRABAJO ESPECULATIVO, REFLEXIVO Y CRÍTICO.
DESDE SU ESTUDIO EN MADRID —Y SU TALLER EN TRUJILLO— SE MUEVE EN ESE CRUCE SUTIL ENTRE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE MOBILIARIO, EXPLORANDO LO COTIDIANO CON UNA MIRADA POÉTICA Y EXPERIMENTAL. SU ENFOQUE MEZCLA INVESTIGACIÓN, JUEGO, OFICIO Y UNA OBSESIÓN CONSTANTE POR LOS MATERIALES Y LAS ESTRUCTURAS, CREANDO PIEZAS QUE INVITAN A MIRAR DOS VECES, A INTERACTUAR, A PENSAR.
EN THE (REAL) GARCIA COMPARTIMOS ESE ESPÍRITU: DISEÑAR DESDE LO ESENCIAL, CUIDANDO EL PROCESO, HUYENDO DE LO SUPERFLUO. POR ESO NOS SENTAMOS A CONVERSAR.
NO PARA DEFINIR SU OBRA, SINO PARA SEGUIR EXPLORÁNDOLA
DONDE LA CURIOSIDAD HABITA
01 DICES QUE YA HAY DEMASIADAS COSAS Y SI SE HACE ALGO NUEVO TIENE QUE VALER LA PENA. ¿QUÉ TIENE QUE TENER UN OBJETO PARA QUE MEREZCA EXISTIR?
Yo creo que hay muchísimas cosas, efectivamente. Estamos inundados de iteraciones, de millones de objetos.
No creo que todo esté hecho, pero hay muchísimo hecho y muy malo; y quizás para destacar sobre ese mar de monotonía, lo que podemos hacer son cosas que estén bien producidas, que estén muy cuidadas en sus procesos, en sus materialidades, y que cuenten algún tipo de historia que, a lo mejor, no se ha contado.
02 NOS GUSTA PLANTEAR LA IDENTIDAD DE T(R)G COMO UNA CONSTANTE YUXTAPOSICIÓN ENTRE MUNDOS: LO MEDITERRÁNEO Y LO NÓRDICO, LO FORMAL Y LO INFORMAL, LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN. ¿QUÉ MUNDOS CONVERGEN EN TUS OBRAS?
Yo siempre veo la creación, tanto en moda, en diseño de producto, o en dibujo como en la música cuando un DJ mezcla samples o en la fusión gastronómica cuando un chef mezcla sabores y no hay una única combinación adecuada. Creo que es una cuestión de probar.
En mi caso, por ejemplo, converge mucho el mundo de oriental porque es muy diferente a lo que vemos en Occidente y me parece muy interesante, y mezclarlo con cosas más locas, como puede ser el mundo estadounidense, el mundo del juego, de los años 90. Ahí es cuando produces cosas nuevas, cuando mezclas mundos que en principio no se conocen, los fusionas y produces algo nuevo.
03 CUANDO CONOCISTE THE (REAL) GARCIA, ¿HUBO ALGO QUE RESONARA ESPECIALMENTE CONTIGO? ¿LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA, LA FUNCIONALIDAD/CALIDAD DE LAS PRENDAS, LA ESTÉTICA MINIMALISTA?
Me gustó mucho THE (REAL) GARCIA porque había una honestidad a la hora de contar la marca, de hacer una línea de productos, de hacer un espacio. Creo que todo es súper coherente y hace una intersección muy interesante entre lo industrial y lo Mediterráneo.
04 ¿CUÁL ES TU RELACIÓN CON LA ROPA EN TU DÍA A DÍA? ¿ES FUNCIONAL, EMOCIONAL, TOTALMENTE ACCIDENTAL…?
La relación que tengo con la ropa es funcional, pero también una cuestión identitaria y cada vez me doy más cuenta que tanto función como identidad están muy entremezcladas. Al final yo soy diseñador pero también soy artesano, produzco prototipos en el taller y cómo visto tiene una influencia directa en mi día a día y en quién soy.
05 ¿CUÁLES SON TUS AMBICIONES Y METAS POR LOGRAR A DÍA DE HOY? ¿ASPIRAS A TENER UNA OBRA MAGNA O PREFIERES QUE CADA PIEZA SEA LA PARTE DE UN TODO QUE PLASME TU IDENTIDAD E INTENCIÓN ARTÍSTICA?
Aspiro más a tener una carrera que sea un sumatorio de pequeños objetivos, porque yo veo mucho el diseño de objetos y de cosas, que siempre digo que soy cosista, como una suma de hallazgos y para mí eso es lo que estimula mi trabajo. No tanto consolidar cosas que ya he hecho o buscar una gran obra, sino ir creando poco a poco, trabajar muchos materiales, en muchos formatos, muchas tipologías, muchos equipos diferentes,... Para mí es un poco eso, poder hacer lo que hago ahora para siempre.
06 EN THE (REAL) GARCIA DISEÑAMOS DESDE LA ESTRUCTURA Y LA MATERIA PRIMA, Y NO DESDE LO DECORATIVO. ¿CUÁL CONSIDERAS QUE ES LA BASE DE TU DISEÑO?
Esto que decía Adolf Loos, de ornamento y delito, es algo que comparto, pero también entiendo que dentro del ornamento puedes encontrar formas de contar historias. Entonces, si hay algo que no es meramente estructural y cuenta historias, para mí no es ornamento, porque ese algo es un actor fundamental.
07 ¿HAY ALGÚN MATERIAL/FORMA/INSPIRACIÓN/TENDENCIA QUE TE OBSESIONE ÚLTIMAMENTE?
No sé si hay algo que me influencia especialmente ahora. Me inspiro en la gastronomía, la música, Japón, el diseño contemporáneo, no tengo algo que sea especial ahora mismo, yo creo que sigue siendo lo de siempre pero mezclado a lo loco.
08 SI DISEÑARAS UNA PRENDA O UNA COLECCIÓN CON NOSOTROS, ¿QUÉ TIPO DE PIEZA SIENTES QUE RESONARÍA CON TU IDENTIDAD Y ESTÉTICA?
Si tuviera la oportunidad de trabajar con THE (REAL) GARCIA para diseñar alguna colección o alguna prenda, lo primero que me gustaría hacer es aprender de los procesos de fabricación de esas prendas, qué tipo de textiles se pueden trabajar, qué tipo de materiales, de uniones,... Yo creo que a priori lo que más me gustaría es poder desarrollar esa curiosidad por los materiales y ver dónde me lleva.
Es lo que me suele pasar con mi trabajo. No sé muy bien cuál es la forma y el objeto final, es más como una especie de jugar en el parque a ver qué sale.
09 ¿QUÉ TE GUSTARÍA QUE PENSARA ALGUIEN CUANDO SE ENCUENTRA CON UNA PIEZA TUYA POR PRIMERA VEZ?
Me gusta pensar que pueden ser piezas que no necesiten un discurso teórico detrás para que se entiendan, sino que de repente aparece alguien, va a usar una silla, va a usar una mesa, va a usar un objeto y lo tiene clarísimo, porque es el objeto el que le está diciendo vivamente, úsame de esta manera. Entonces lo que me gustaría es que alguien fuera capaz de entender para qué es un objeto sin que yo lo dijera.
10 DESDE LA INAUGURACIÓN TENEMOS EN NUESTRA TIENDA FÍSICA UNA DE TUS PIEZAS MÁS ICÓNICAS: LA KANJI STOOL. ¿QUÉ SIGNIFICA ESE KANJI Y QUÉ QUERÍAS TRANSMITIR CON ESTA OBRA?
El Kanji Stool es una pieza muy graciosa porque “kanji” es un idiograma que viene del chino, que ahora se usa en Japón y este en particular quiere decir cielo o paraíso. Si te fijas, el kanji forma la silueta del ser humano con el cielo encima que es lo que significa, es el paraíso del cielo. Nos parecía muy gracioso hacer un asiento que significara cielo y poder sentarte en el propio cielo, además de ser una figura que te está soportando.
FULL SESSION











